sábado, 5 de marzo de 2016

Los alumnos de 2º C graban la última Tertulia Literaria de "Las lágrimas de Shiva"

Todo llega, por fin tenemos la grabación de nuestra última Tertulia Literaria sobre "Las lágrimas de Shiva". Samuel lo ha conseguido, a veces la tecnología se pone en contra pero de todos modos debo daros la enhorabuena. No es fácil realizar y grabar más de 30 minutos de Tertulia vosotros solos. Ya tenemos la grabación, ahora a por la siguiente aventura: !Ánimo con esos Booktrailers ! hay que subirlos al blog.


domingo, 24 de enero de 2016

Grabación de una Tertulia Literaria del 2º trimestre.

Estamos leyendo en este 2º trimestre Las Lágrimas de Shiva de César Mallorquí. Paso a paso consolidamos nuestra participación y funciones en las tertulias.
Debemos traer el fragmento que hemos acordado, leído y anotar en la ficha de cada tertulia, aquello que queremos comentar. En clase elegimos un moderador que conducirá la tertulia y facilitará el intercambio de opiniones entre nosotros, por tanto la profe pasa a ser una más. La tertulia es vuestra y además, en esta ocasión la habéis grabado vosotros, quizá no sea la última vez, pues nos sirve para reflexionar sobre nuestro trabajo.
Hay que seguir mejorando, todos debemos traer el fragmento leído de casa, de lo contrario no podemos comentar nada. Los comentarios no consisten, solo, en leer aquello que nos ha llamado la atención, sino en explicar aquello que nos ha parecido interesante. Seguro que la próxima sale todavía mejor. Ánimo, se trata de disfrutar y entender lo que leemos.

martes, 8 de diciembre de 2015

20 años después. 2ª fase terminada.

Tras la sesión de cuentacuentos llegó la parte más creativa del proyecto, reescribir el cuento elegido. Cada grupo eligió una forma de hacerlo y de contar al resto de la clase el resultado. De este modo, hemos sabido que Blancanieves cargó con el príncipe, pero a quien de verdad quería era a los enanitos, en plural. Lo han reescrito y contado de maravilla con su interpretación: Paula, Blanca, Gala y Rebeca. 

 Pulgarcito, por su parte, vivió sucesivas peripecias pero acabó felizmente casado y con dos hijos. Lo han reescrito los tres Ismaeles de 2º C con la ayuda de sus legos y sus cámaras. Solo me queda dar la enhorabuena a los grupos y agradecer el ánimo y la implicación que habéis demostrado en el proyecto 20 años después. Ya estamos maquinando el siguiente.




martes, 24 de noviembre de 2015

Proyecto 20 años después. 1ª fase terminada.

Este primer trimestre hemos iniciado el proyecto 20 años después en 2º de ESO. Empezamos eligiendo y leyendo los cuentos de infancia que trajimos de casa.


el siguiente paso fue resumirlos e intentar memorizarlos para contarlos en clase.


Así iniciamos nuestra sesión de cuentacuentos en clase. Cada grupo decidió le modo en que quería narrar el cuento. Representándolo y grabándolo con algún efecto, como lo hizo el grupo de Samuel

  
o bien, haciendo las marionetas como Lidia y Alejandra. 




De este modo hemos finalizado la primera etapa del proyecto. Pero...  no se vayan todavía en breve mucho más ... estamos reescribiendo  los cuentos, qué sucederá con ellos 20 años después...

viernes, 13 de noviembre de 2015

Acabamos la lectura de TQMC em 2ºC y valoramos la Tertulia Literaria


Hemos acabado  de leer y comentar el libro de este trimestre: TQMC de Álvaro García Hernández. Ahora toca valorar el trabajo realizado, además era la  primera vez que hacíamosTertulias Literarias. Por delante va mi enhorabuena por haber sistematizado tan rápido el funcionamiento de la tertulia. Ha sido un placer comentar con vosotros el libro. Creo que todos hemos aprendido. Agradezco a Samuel su iniciativa de grabar con su magnífica cámara "GOPRO" el  vídeo de la valoración del libro. Ha quedado genial


domingo, 25 de octubre de 2015

Empezamos las Tertulias Literarias: Leemos TQMC


Hemos empezado las Tertulias Literarias en 2º C. Leemos y comentamos TQMC de Álvaro García Hernández. Las Tertulias van a sustituir al examen, pero como sabéis y hemos comentado, trabajaremos, pero de otro modo. Las Tertulias tienen unas pautas que debemos respetar para sacar el mayor provecho de ellas y entender mejor el libro:
  • Nos situamos en círculo.
  • Elegimos un moderador en cada Tertulia.
  • Traemos de casa los capítulos leídos.
  • Traemos la ficha con la información de los fragmentos que vamos a comentar y una síntesis del comentario.
  • Pedimos la palabra y empieza la Tertulia.
Os felicito por el trabajo que vais realizando y lo rápido que habéis aprendido.

                                ¡ÁNIMO!

lunes, 12 de octubre de 2015

Escribimos sobre nuestra primera vez en el IES.

Como  ya sabéis, este año vamos a escribir y leer mucho. También vamos a expresarnos oralmente en las Tertulias Literarias lo mejor que sepamos. Van llegando vuestros escritos, vuestras primeras impresiones acerca de la primera vez que llegasteis al instituto. Ánimo.